WhatsApp

  

Algoritmo de estimación de autovalores por métodos iterativos: teoría, implementación y ejemplos en Python

Guía completa sobre los principales métodos iterativos para estimar autovalores, con comparativas, ejemplos de código Python, buenas prácticas, optimización y troubleshooting.

Algoritmo de estimación de autovalores por métodos iterativos

En este artículo descubrirás los algoritmos iterativos más usados para aproximar autovalores de matrices grandes, su funcionamiento interno, comparativas de rendimiento y ejemplos listos para ejecutar en Python.

1. Conceptos básicos

Un autovalor \(\lambda\) de una matriz \(A\) satisface la ecuación \(A\,v = \lambda\,v\), donde \(v\) es el correspondiente autovector. En problemas de gran escala (matrices de varios miles o millones de filas) los métodos directos (descomposición de Schur, QR) son prohibitivamente costosos, de ahí la necesidad de métodos iterativos que convergen a los valores más relevantes sin requerir la matriz completa en memoria.

2. Principales métodos iterativos

2.1 Power Method (Método de la potencia)

Busca el autovalor dominante (de mayor módulo). Cada iteración multiplica la matriz por un vector y normaliza:

v_{k+1} = A v_k / \|A v_k\|

Converge linealmente y es extremadamente sencillo de implementar. Requiere que el autovalor dominante sea único y esté separado del resto.

2.2 Inverse Power Method (Método de la potencia inversa)

Permite aproximar el autovalor más cercano a un valor de referencia \(\mu\). Se resuelve en cada paso el sistema lineal \((A-\mu I) y_k = v_k\). La convergencia es rápida cuando \(\mu\) está cerca del objetivo.

Requiere factorización (LU, Cholesky) o un solver iterativo (CG, GMRES) para matrices muy grandes.

2.3 Rayleigh Quotient Iteration (RQI)

Una variante de la potencia inversa que actualiza \(\mu\) en cada iteración usando el cociente de Rayleigh:

\mu_k = (v_k^T A v_k) / (v_k^T v_k)

Converge cúbicamente bajo condiciones de suavidad, pero cada paso implica resolver un sistema lineal.

2.4 Lanczos (para matrices simétricas)

Construye una tridiagonalización ortogonal de \(A\) mediante proyecciones Krylov. Los autovalores de la tridiagonal son aproximaciones de los autovalores extremos de \(A\).

Ideal para problemas de eigen‑valores extremos en matrices esparcidas y simétricas.

2.5 Arnoldi (para matrices no simétricas)

Generaliza Lanczos a matrices generales, generando una Hessenberg‑triangularización. Los valores propios de la matriz Hessenberg son estimaciones de los autovalores de \(A\).

2.6 Comparativa rápida

MétodoTipo de matrizConvergenciaCoste por iteraciónUso típico
PowerCualquierLinealO(nnz)Autovalor dominante
Inverse PowerCualquierLineal (dependiendo de \(\mu\))Factorización o solverAutovalor cercano a \(\mu\)
RQICualquierCúbicaResolver sistema cada iteraciónAlta precisión en pocos pasos
LanczosSimétrica/ HermíticaRápida para extremosO(k·nnz)Problemas de vibración, mecánica estructural
ArnoldiGeneralSimilar a LanczosO(k·nnz)Eigen‑valores internos, análisis de estabilidad

3. Implementación práctica en Python

Usaremos numpy y scipy.sparse para operar con matrices densas y esparcidas. Cada algoritmo se presenta como una función reutilizable.

3.1 Power Method

import numpy as np
def power_method(A, num_iter=1000, tol=1e-10):
    n = A.shape[0]
    b_k = np.random.rand(n)
    b_k /= np.linalg.norm(b_k)
    lambda_old = 0.0
    for _ in range(num_iter):
        b_k1 = A @ b_k
        b_k1_norm = np.linalg.norm(b_k1)
        b_k = b_k1 / b_k1_norm
        lambda_new = b_k.T @ A @ b_k
        if np.abs(lambda_new - lambda_old) < tol:
            break
        lambda_old = lambda_new
    return lambda_new, b_k

Ejemplo con una matriz aleatoria:

np.random.seed(0)
A = np.random.rand(5,5)
val, vec = power_method(A)
print(f"Autovalor dominante: {val:.6f}")

3.2 Inverse Power con shift

import scipy.sparse.linalg as spla
def inverse_power_method(A, shift=0.0, num_iter=100, tol=1e-10):
    n = A.shape[0]
    I = np.eye(n)
    M = A - shift * I
    # Factorizamos una sola vez (LU) para acelerar iteraciones
    lu = spla.splu(spla.csc_matrix(M))
    b_k = np.random.rand(n)
    b_k /= np.linalg.norm(b_k)
    lambda_old = 0.0
    for _ in range(num_iter):
        # Resolver M y_k = b_k
        y = lu.solve(b_k)
        b_k = y / np.linalg.norm(y)
        lambda_new = b_k.T @ A @ b_k
        if np.abs(lambda_new - lambda_old) < tol:
            break
        lambda_old = lambda_new
    return lambda_new, b_k

Buscar el autovalor más cercano a 2.5:

val, vec = inverse_power_method(A, shift=2.5)
print(f"Autovalor cercano a 2.5: {val:.6f}")

3.3 Rayleigh Quotient Iteration (RQI)

def rqi(A, x0=None, max_iter=30, tol=1e-12):
    n = A.shape[0]
    if x0 is None:
        x = np.random.rand(n)
    else:
        x = x0
    x = x / np.linalg.norm(x)
    mu = x.T @ A @ x
    for _ in range(max_iter):
        # (A - mu I) y = x
        try:
            y = np.linalg.solve(A - mu * np.eye(n), x)
        except np.linalg.LinAlgError:
            # fallback a solver iterativo
            y = spla.cg(A - mu * np.eye(n), x)[0]
        x = y / np.linalg.norm(y)
        mu_new = x.T @ A @ x
        if np.abs(mu_new - mu) < tol:
            break
        mu = mu_new
    return mu, x

Ejemplo con una matriz simétrica:

A_sym = np.array([[4,1,0],[1,3,1],[0,1,2]], dtype=float)
val, vec = rqi(A_sym)
print(f"Autovalor con RQI: {val:.12f}")

3.4 Lanczos (usando scipy.sparse.linalg.eigsh)

from scipy.sparse import csr_matrix
from scipy.sparse.linalg import eigsh
# Matriz esparcida grande (ejemplo 10000x10000)
N = 10000
A_sparse = csr_matrix(np.diag(np.arange(1, N+1)))
# Autovalores extremos (k=5)
vals, vecs = eigsh(A_sparse, k=5, which='LM')
print("5 mayores autovalores:", vals)

3.5 Arnoldi (usando scipy.sparse.linalg.eigs)

from scipy.sparse.linalg import eigs
# Matriz no simétrica aleatoria esparcida
A_non_sym = csr_matrix(np.random.rand(N, N))
vals, vecs = eigs(A_non_sym, k=6, which='LR')
print("6 autovalores con mayor parte real:", vals)

4. Buenas prácticas, rendimiento y escalabilidad

  • Pre‑condicionamiento: Para Power Inverse y RQI, usar pre‑condicionadores (ILU, Jacobi) reduce drásticamente el número de iteraciones.
  • Elección de la semilla: Un vector inicial aleatorio suele ser suficiente, pero si se conoce alguna dirección privilegiada, usarla acelera la convergencia.
  • Uso de precisión doble vs. simple: En GPUs o aceleradores, el cálculo en precisión simple es más rápido; sin embargo, los métodos iterativos pueden ser sensibles a la pérdida de ortogonalidad. Aplicar re‑ortogonalización periódica (Gram‑Schmidt) cuando sea necesario.
  • Paralelismo: Operaciones de producto matriz‑vector (A·v) son triviales de paralelizar con numpy.dot multihilo o con cupy en CUDA. Las factorizaciones LU para Inverse Power pueden usar scipy.sparse.linalg.splu con back‑ends multihilo.
  • Escalabilidad: En matrices con más de 10⁶ filas, prefiera métodos Krylov (Lanczos/Arnoldi) que sólo almacenan una base de dimensión k (usualmente < 100) en lugar de mantener la matriz completa en memoria.

5. Troubleshooting frecuente

  1. Convergencia lenta o estancada
    • Verifique que el autovalor objetivo sea aislado; si hay valores cercanos, el método puede oscilar.
    • Intente cambiar la semilla o aplicar un shift diferente en Inverse Power.
    • Para Lanczos, controle la pérdida de ortogonalidad usando reorthogonalize=True (en paquetes como scikit‑sparse).
  2. Desbordamiento numérico
    • Normalice el vector en cada iteración (ya incluido en los ejemplos).
    • Use tipos de dato float64 o mayor precisión si el rango de valores es amplio.
  3. Fallo al resolver (A‑μI)·y = x
    • El shift puede coincidir exactamente con un autovalor, haciendo singular la matriz. Ajuste ligeramente el valor de \(μ\).
    • Emplee un solver iterativo tolerante a indefinidos (GMRES) con pre‑condicionador.

6. Conclusiones

Los métodos iterativos ofrecen una vía eficaz para estimar autovalores en contextos de alta dimensionalidad y matrices esparcidas. La elección del algoritmo depende de la naturaleza de la matriz (simétrica vs. general), del autovalor de interés (extremo, cercano a un shift) y de los recursos computacionales disponibles. Con las implementaciones mostradas y las buenas prácticas descritas, puedes integrar rápidamente estimaciones de eigen‑valores en pipelines de análisis, modelado de sistemas dinámicos o algoritmos de aprendizaje automático.



Algoritmo de estimación de autovalores por métodos iterativos: teoría, implementación y ejemplos en Python
ASIMOV Ingeniería S. de R.L. de C.V., Emiliano Nava 13 noviembre, 2025
Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario

  
Todo lo que debes saber sobre el elemento <aside> en HTML5
Guía completa del elemento <aside> de HTML5: definición, cuándo usarlo, buenas prácticas, accesibilidad, SEO y ejemplos prácticos con Bootstrap 5.