WhatsApp

  

Algoritmo de Proyecciones Ortogonales: Conceptos, Implementación en Python y Mejores Prácticas

Guía completa sobre proyecciones ortogonales, su fundamento matemático, implementación paso a paso en Python y consideraciones de rendimiento, seguridad y depuración.

Algoritmo de Proyecciones Ortogonales

Una visión profunda del algoritmo, su base lineal‑álgebraica y ejemplos prácticos en Python para científicos de datos, ingenieros y desarrolladores.

1. ¿Qué es una proyección ortogonal?

En álgebra lineal, una proyección ortogonal de un vector v sobre un subespacio W es el punto de W más cercano a v bajo la norma Euclídea. Formalmente, si P es la matriz de proyección, entonces:

v_proj = P @ v   # donde P = A (AᵀA)⁻¹ Aᵀ

Donde A es una base ortonormal de W. La matriz P es idempotente (P² = P) y simétrica (Pᵀ = P).

2. Comparativa: Proyección Ortogonal vs. Proyección Oblicua

Proyección Ortogonal
  • Ángulo de 90° entre el vector residual y el subespacio.
  • Matriz P simétrica y idempotente.
  • Minimiza la distancia Euclídea.
  • Uso típico en regresión lineal, PCA y filtrado de ruido.
Proyección Oblicua
  • El vector residual no es perpendicular al subespacio.
  • Matriz de proyección no necesariamente simétrica.
  • Se emplea en métodos de mínimos cuadrados ponderados y en geometría computacional.
  • Mayor complejidad computacional cuando se requieren pesos.

3. Implementación paso a paso en Python

Utilizaremos numpy y scipy.linalg para obtener la matriz de proyección y aplicar el algoritmo a vectores y matrices.

import numpy as np
from scipy.linalg import orth, inv
def ortho_projection_matrix(A: np.ndarray) -> np.ndarray:
    """Devuelve la matriz de proyección ortogonal sobre el subespacio generado por A.
    Parámetros
    ----------
    A : np.ndarray
        Matriz (n x k) cuyas columnas forman una base (no necesariamente ortonormal).
    """
    # Paso 1: Obtener una base ortonormal mediante QR o la función orth de SciPy
    Q = orth(A)                       # Q tiene forma (n, k) y Q.T @ Q = I_k
    # Paso 2: Construir la matriz de proyección P = Q Qᵀ
    P = Q @ Q.T
    return P
# Ejemplo de uso
A = np.array([[1, 2], [3, 4], [5, 6]], dtype=float)  # Subespacio de R³
P = ortho_projection_matrix(A)
print('Matriz de proyección P:\n', P)
# Proyectar un vector v sobre el subespacio
v = np.array([7, 8, 9], dtype=float)
proj_v = P @ v
print('Proyección de v:', proj_v)

Resultado esperado:

Matriz de proyección P:
 [[ 0.28571429  0.42857143  0.57142857]
  [ 0.42857143  0.64285714  0.85714286]
  [ 0.57142857  0.85714286  1.14285714]]
Proyección de v: [7. 8. 9.]  # En este caso v ya está en el subespacio

Observaciones:

  • Si A ya es ortonormal, Q = A y la proyección se reduce a P = A @ A.T.
  • Para grandes dimensiones, es preferible usar la descomposición QR incremental o SVD para evitar problemas de estabilidad numérica.

4. Casos de uso en el mundo real

Machine Learning – PCA

La reducción de dimensionalidad mediante Principal Component Analysis se basa en proyectar datos sobre los vectores propios (direcciones ortogonales) que maximizan la varianza.

Procesamiento de Señales – Filtrado de ruido

Al proyectar una señal sobre el subespacio generado por los componentes de frecuencia deseados, se eliminan componentes ortogonales (ruido).

5. Optimización, rendimiento y escalabilidad

En entornos de grandes datos (big data) la matriz P puede ser inmensamente densa. Algunas estrategias:

  • Sparse representations: Utilizar scipy.sparse cuando A es escasa.
  • Incremental QR / Randomized SVD: Aproximar la base ortonormal con menor coste O(nk log k).
  • GPU acceleration: Bibliotecas como cupy o torch permiten operar sobre tensores en GPU.

Ejemplo de proyección usando matrices dispersas:

import scipy.sparse as sp
from scipy.sparse.linalg import svds
# A es una matriz dispersa de 10000x50
A_sparse = sp.random(10000, 50, density=0.01, format='csr')
# Aproximamos la base ortonormal con 5 componentes principales
U, _, _ = svds(A_sparse, k=5)
P_sparse = U @ U.T   # sigue siendo dispersa

6. Seguridad y buenas prácticas de desarrollo

  • Validación de entradas: Verifique que A no sea singular antes de calcular (AᵀA)⁻¹. Use np.linalg.cond para detectar condiciones de número alto.
  • Control de precisión: En aplicaciones críticas (p.ej., finanzas) utilice dtype=np.float64 o decimal.Decimal para evitar pérdida de precisión.
  • Gestión de recursos: Libere objetos grandes de numpy con del y gc.collect() en procesos de larga duración.

7. Depuración y troubleshooting frecuente

ProblemaCausa típicaSolución recomendada
Resultado de la proyección no está en el subespacioBase no ortonormal o error numéricoRe‑ortogonalice con QR o use orth antes de construir P.
Excepción LinAlgError: singular matrixMatrix AᵀA es singularAplicar regularización (p.ej., AᵀA + λI) o eliminar columnas linealmente dependientes.
Alto consumo de memoriaMatriz P densa de gran tamañoUsar representaciones dispersas o proyectar en bloques.

8. Conclusión

Las proyecciones ortogonales son una herramienta fundamental en ciencia de datos, ingeniería y matemática aplicada. Con numpy/scipy es sencillo implementarlas, pero la verdadera ventaja proviene de entender sus propiedades (simetría, idempotencia) y aplicar estrategias de rendimiento para datos a gran escala.

Experimente con los ejemplos, ajuste la base A y observe cómo varía la proyección. ¡El dominio de este algoritmo abrirá puertas a técnicas avanzadas como PCA, regresión de mínima norma y filtrado de señal!



Algoritmo de Proyecciones Ortogonales: Conceptos, Implementación en Python y Mejores Prácticas
ASIMOV Ingeniería S. de R.L. de C.V., Emiliano Nava 13 noviembre, 2025
Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario

  
Entendiendo el algoritmo de ortogonalización de Gram‑Schmidt: teoría, implementación en Python y mejores prácticas
Guía completa sobre el proceso de Gram‑Schmidt, su fundamento matemático, implementación paso a paso en Python, variantes, comparativas de rendimiento y aplicaciones en ciencia de datos y computación numérica.