WhatsApp

  

Android Studio

Estructura y archivos principales
Introducción a Android Studio
Comenzar Ahora

¿Qué es Android Studio?

Android Studio es el entorno de desarrollo integrado (IDE) oficial para crear aplicaciones Android. Está basado en IntelliJ IDEA y proporciona todas las herramientas necesarias para desarrollar apps, incluyendo un sistema de compilación, un emulador rápido, soporte para varios idiomas como Kotlin y Java, y herramientas para optimizar y probar el rendimiento de las aplicaciones. Android Studio ofrece aún más funciones que mejoran su productividad cuando compilas apps para Android, como las siguientes.

📱 Desarrollo Nativo

Android Studio está diseñado específicamente para el desarrollo de aplicaciones nativas de Android, utilizando Java, Kotlin y C++.

🚀 Rendimiento Optimizado

Incluye un emulador rápido y cargado de funciones, un sistema de compilación flexible y herramientas de desarrollo en tiempo real.

🔧 Herramientas Integradas

Proporciona un editor de diseño visual, APK Analyzer, sistema de depuración inteligente y perfiles de rendimiento integrados.

Características Principales

Editor de Código Inteligente

Android Studio incluye un editor de código avanzado capaz de completar código, refactorizar y analizar tu código para detectar problemas de rendimiento, compatibilidad y usabilidad.

Diseño Visual

Con el editor de diseño, puedes crear interfaces de usuario arrastrando y soltando elementos, previsualizando en múltiples configuraciones de pantalla y obteniendo una vista previa en tiempo real de tu diseño.

APK Analyzer

Reduce el tamaño de tu APK y depura problemas de composición inspeccionando el contenido de tus archivos APK.

Sistema de Compilación Flexible

Basado en Gradle, el sistema de compilación te permite personalizar la compilación para generar múltiples variantes de tu aplicación desde un solo proyecto.

Emulador Rápido y Rico en Características

El emulador de Android Studio se instala y arranca más rápido que un dispositivo físico y viene preconfigurado con varias configuraciones de dispositivos populares.

 

Primeros Pasos con Android Studio

1. Instalación

Se puede descargar Android Studio desde el sitio oficial de desarrolladores de Android. El instalador incluye el SDK de Android y todas las herramientas necesarias.

Para descargar Android Studio, puedes hacer click en la siguiente liga:

Descargar Aquí

2. Configuración Inicial

Al abrir Android Studio por primera vez, se ejecuta una guia a través de un asistente de configuración que sirve de ayuda para descargar los componentes adicionales necesarios.

3. Crear Primer Proyecto

Seleccionar "Start a new Android Studio project" y eligir una plantilla. Para principiantes, "Empty Activity" es una buena opción para comenzar.

4. Estructura del Proyecto

Es importante estar familiarizado con la estructura de carpetas de un proyecto Android:

app/
├── manifests/
│ └── AndroidManifest.xml
├── java/
│ └── com.example.myapp/
├── res/
│ ├── layout/
│ ├── values/
│ └── drawable/
└── Gradle Scripts

Cada proyecto de Android Studio incluye uno o más módulos con archivos de código fuente y archivo de recursos. Entre los tipos de módulos, se incluyen los siguientes:

  • Módulos de apps para Android
  • Módulos de biblioteca
  • Modulos de Google App Engien

De forma predeterminada, Android Studio muestra los archivos de el proyecto en la vista Android. Esta vista está organizada en módulos para que puedas acceder rápidamente a los archivos fuente clave de tu proyecto. Puedes ver todos los archivos de compilación en el nivel superior, en Gradle Scripts

Cada módulo de app contienen las siguientes carpetas:

  • manifest: Contiene el archivo AndroidManifest.xml
  • java: Contiene los archivos de código fuente de Kotlin y Java, incluido el código de prueba jUnit.
  • res: Contiene todos los recursos sin código , como cadenas de IU y, ademas imágenes de mapa de bits
  • La estructura del proyecto de Android en el disco difiere de esta representación plana. 

Para ver la estructura real de los archivos del proyecto, selecciona Project en lugar de Android en el menú Project

Los archivos de compilación de Android Studio se denominan build.gradle.kts si usas Kotlin (recomendado) o build.gradle si usas Groovy. Son archivos de texto sin formato que usan la sintaxis de Kotlin o Groovy para configurar la compilación con elementos que proporciona el complemento de Android para Gradle. Cada proyecto tiene un archivo de compilación de nivel superior para todo el proyecto y archivos de compilación de nivel de módulo independientes para cada módulo. Cuando importas un proyecto existente, Android Studio genera automáticamente los archivos de compilación necesarios. 

Un poco de sintaxis de Kotlin

Lo primero es entender lo que significa cada cosa en kotlin aplicada a android studio y que hace cada biblioteca. 

Definir el namespace del archivo. En android studio, esto mapea a carpetas:

package

Traer tipos a al archivo para que se puedan usar sin el nombre completo. Android Studio los puede agregar automáticamente con Alt + Enter

import

Interface y anotaciones: Definir un contrato (un metodo sin implementacion concreta). Lo que hace retrofit es generar la implementacion en tiempo de ejecuacion cuando se llama a .create(ApiService::class.java)  con: 

interface ApiService

Anotaciones de Retofit: 

@GET(“ruta”) 
@POST(“ruta”) 
@Body 

Estos van encima de funciones o parametros para decribir la peticion HTTP, el tipo de retorno aquí es una Call<T> (de Retrofit),  un envoltorio asincrono clasico 

Call<ApiResponse>  
Call<CreateBookingResponse>

La <T> indice el tipo de respesta que retrofit deserializara con el convertidor

Componentes Esenciales de Android

🏠 Activities

Representan una pantalla con una interfaz de usuario. Cada Activity tiene un ciclo de vida que gestiona su creación, pausa, reanudación y destrucción.

🔔 Services

Componentes que ejecutan operaciones en segundo plano sin interfaz de usuario, como reproducir música o descargar archivos.

📨 Broadcast Receivers

Responden a anuncios del sistema, como cambios en la conectividad o batería baja, incluso cuando la aplicación no se está ejecutando.

🗄️ Content Providers

Gestionan un conjunto compartido de datos de aplicaciones, permitiendo que otras aplicaciones consulten o modifiquen los datos.

Consejos para Desarrolladores Novatos

Aprende Kotlin

Kotlin es ahora el lenguaje preferido para el desarrollo de Android. Es más conciso y seguro que Java, y Google ofrece excelente documentación para aprenderlo.

Utiliza la Documentación Oficial

La documentación de desarrolladores de Android es extensa y está bien mantenida. Es tu mejor recurso para resolver dudas y aprender mejores prácticas.

Comienza con Proyectos Pequeños

No intentes construir una aplicación compleja desde el principio. Comienza con proyectos simples para entender los conceptos básicos.

Aprovecha las Plantillas

Android Studio incluye plantillas para patrones de diseño comunes como Navigation Drawer, Tabbed Activity y más. Úsalas para acelerar tu desarrollo.

Depura con Regularidad

Aprende a usar el depurador de Android Studio. Te ayudará a encontrar y corregir errores más rápidamente.

Prueba en Múltiples Dispositivos

Android tiene una gran fragmentación de dispositivos. Prueba tu aplicación en diferentes tamaños de pantalla y versiones de Android.


Configuración de un Service Manager para consumir datos de una API

El service magaer es una clase centralizada que se encarga de configurar retrofit y OkHttp, agregar headers (como lo pueden ser  tokens), crear una instancia del servicio que define los endpoints. asi como ser el punto unico para consumir datos desde cualquier parte del proyecto

Para empezar con el desarrollo de nuestra app, agregar las siguientes dependencias en el build.gradle: 

implementation 'com.squareup.retrofit2:retrofit:2.9.0'   
implementation 'com.squareup.retrofit2:converter-gson:2.9.0'  

implementation 'com.squareup.okhttp3:logging-interceptor:4.9.3' 


Modelo de datos

En este punto tenemos que definir un modelo de datos. 

En el contexto de las API y Android Studio, un modelo se refiere a la parte de una aplicación que se encarga de gestionar los datos y la lógica de negocio. Forma parte de un patrón de arquitectura de software, como el MVVM (Modelo-Vista-ViewModel), muy utilizado en el desarrollo de aplicaciones Android

Cuando una aplicación Android necesita obtener información de internet, utiliza una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). En este escenario, el modelo desempeña un papel crucial:  

  • Consumo de la API: El modelo se conecta a la API para solicitar los datos necesarios.
  • chatMapeo de datos: El modelo toma la respuesta de la API (por ejemplo, en formato JSON) y la convierte en objetos de datos comprensibles para la aplicación. Por ejemplo, si una API devuelve una lista de usuarios, el modelo creará una lista de objetos User en la aplicación.
  • Provisión de datos: El modelo proporciona estos datos procesados al ViewModel, que a su vez los hace disponibles para la Vista (la interfaz de usuario). 

Ejemplo de modelo

// Archivo: Movie.kt 
package com.example.myapp.models 

// Usar la anotación @Serializable si se está trabajando con librerías como Kotlinx Serialization
// import kotlinx.serialization.Serializable
// @Serializable

data class Movie( //declarar la clase de datos con nombre Movie
     val id: Int, //identificador unico de la pelicula
     val title: String, //Representacion de el titulo de la pelicuñ
     val overview: String,
     val posterUrl: String,
     val releaseDate: String
)

En Android Studio, los modelos (por ejemplo, clases que representan datos como usuarios, productos, etc.) suelen definirse dentro de la carpeta app/src/main/java siguiendo una estructura de paquetes organizada:

En la carpeta model se colocan las clases que representan entidades o estructuras de datos.  

Porque usar modelos de datos al consumir una API. 

Cuado una app consume datos desde una API (por ejemplo, en formato JSON), esos datos se deben de convertir a objetos que la app maneje de manera facil. En esta parte es donde entra el uso de modelos.  

Ventajas y Desventajas

Ventajas y Desventajas de usar Modelos

VENTAJAS DESVENTAJAS
Organización y claridad del código. Los modelos permiten representar la estructura de los datos clara y ordenadamente. Por ejemplo, si la #API regresa información de usuarios, se puede tener una clase USUARIO con los campos correspondientes. Sobrecarga Inicial. Puede parecer mucho trabajo crear modelos para cada tipo de respuesta, especialmente si la #API tiene muchas estructuras diferentes.
Facilita el Mapeo Automático. Conocido como deserialización, librerías como , #Moshi o #Kotlinx.serialization pueden convertir automáticamente el en objetos Java/Kotlin si tienes modelos definidos. Actualización constante. Si la #API cambia con frecuencia, los modelos deben mantenerse actualizados, lo que requiere esfuerzo adicional.
Evitan errores de tipo. Al tener tipos definidos, se reduce el riesgo de errores al acceder a estos datos. Modelos innecesarios para respuestas simples. En algunos casos como respuestas con un solo valor status: ok, por ejemplo, puede parecer excesivo.
Mejor mantenimiento. Si la estructura de la #API cambia, solo se necesita actualizar el modelo, no todo el código que usa esos datos.

build.gradle


En esta parte estaremos viendo lo importante que sera build.gradle en el proyecto de android studio.


Gradle es el sitema de build que usa android studio, build.gardle es el script que describe como compilar el proyecto. En los proyectos android, normalmente hay dos tipos de este archivo


  • Project-level (a la raíz del proyecto): configuración global (repositorios, versiones de plugins, classpath del Android Gradle Plugin - AGP).

    Estructura: 


    buildscript {
    repositories {
        google()
        mavenCentral()
    }
    dependencies {
        classpath "com.android.tools.build:gradle:8.1.0" // AGP
        classpath "org.jetbrains.kotlin:kotlin-gradle-plugin:1.9.10"
    }
}

allprojects {
    repositories {
        google()
        mavenCentral()
    }
}

  • Module-level (por ejemplo app/build.gradle): configuración específica del módulo: android { ... }, dependencies { ... }, buildTypes, productFlavors, defaultConfig, etc.

    Estructura:

plugins {
    id 'com.android.application'
    id 'kotlin-android'
}

android {
    compileSdk 34

    defaultConfig {
        applicationId "com.ejemplo.app"
        minSdk 24
        targetSdk 34
        versionCode 1
        versionName "1.0"
    }

    buildTypes {
        release {
            minifyEnabled true
            proguardFiles getDefaultProguardFile('proguard-android-optimize.txt'), 'proguard-rules.pro'
            signingConfig signingConfigs.release
        }
        debug {
            applicationIdSuffix ".debug"
            versionNameSuffix "-dev"
        }
    }
}

dependencies {
    implementation "androidx.core:core-ktx:1.10.0"
    implementation "org.jetbrains.kotlin:kotlin-stdlib:1.9.10"
    testImplementation "junit:junit:4.13.2"
}






Jesús Alejandro Tenorio 3 noviembre, 2025
Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario

  
Random Choice Picker
Escribe opciones y deja que el azar elija