WhatsApp

  

Guía completa para iniciar tu Raspberry Pi desde cero

Desde preparar la microSD hasta el primer arranque exitoso

La Raspberry Pi es mucho más que una simple computadora en miniatura: es una herramienta versátil y poderosa que abre la puerta a un mundo de posibilidades. Desde aprender a programar y montar servidores caseros, hasta automatizar tu hogar o crear proyectos de electrónica sorprendentes, esta pequeña placa se adapta a tu creatividad. 

Su bajo costo, tamaño compacto y gran comunidad de usuarios la convierten en el aliado perfecto para estudiantes, entusiastas y profesionales por igual.  

green circuit board 

En este blog te contaremos, paso a paso, cómo darle vida instalando su sistema operativo y dejándola lista para que empieces tu próxima gran idea.

¿Qué es la Raspberry Pi?

La Raspberry Pi es un microordenador de bajo coste y tamaño reducido desarrollado por la Raspberry Pi Foundation con el objetivo inicial de fomentar la enseñanza de informática y programación en escuelas. Sin embargo, con el tiempo se ha convertido en una plataforma extremadamente popular en todo el mundo por su versatilidad y potencia en un formato compacto. 

Su diseño integra en una sola placa componentes esenciales como procesador, memoria RAM, puertos USB, HDMI, ranura para microSD (que actúa como disco duro) y conectividad de red, ya sea por cable Ethernet o Wi-Fi según el modelo. Gracias a estas características, una Raspberry Pi puede ejecutar sistemas operativos basados en Linux (como Raspberry Pi OS, Ubuntu, RetroPie, entre otros) e incluso algunas versiones ligeras de Windows, permitiendo realizar desde tareas básicas como navegar por internet y procesar documentos, hasta proyectos más avanzados como servidores web, centros multimedia, sistemas de domótica, estaciones meteorológicas, robots, impresoras 3D o emuladores de consolas retro. 

Todo esto, combinado con su comunidad activa y la gran cantidad de tutoriales y recursos disponibles, la convierte en una herramienta accesible y poderosa para estudiantes, aficionados y profesionales que quieran experimentar, aprender y crear.


Materiales para comenzar
  • Raspberry Pi:  Puede ser cualquier modelo, aunque el proceso de instalación que veremos es más común en la Raspberry Pi 4 y Raspberry Pi 3.
  • MicroSD:  La microSD actúa como “disco duro” de la Raspberry Pi. Aunque el mínimo recomendado es 8 GB, es mejor optar por 16 o 32 GB, clase 10, ya que ofrecen más espacio y velocidad de lectura/escritura. Una tarjeta lenta puede hacer que el sistema se sienta poco fluido.
  • Lector de tarjetas microSD :  Necesario para grabar el sistema operativo desde tu computadora. Puede ser un lector integrado en el portátil o un adaptador USB externo. Asegúrate de que sea compatible con microSD y que esté en buen estado para evitar errores de grabación.
  • Fuente de alimentación oficial o equivalente : Es fundamental que el cargador suministre el voltaje y corriente adecuados:
    • Raspberry Pi 4: 5V – 3A con conector USB-C.

    • Raspberry Pi 3: 5V – 2.5A con conector micro-USB.

    • Si usas una fuente inadecuada, la Pi puede reiniciarse sola o mostrar el ícono de advertencia de voltaje bajo.
  • Cable HDMI y monitor: El cable HDMI sirve para conectar la Raspberry Pi a un monitor o TV y ver la interfaz gráfica.
    • Pi 4: micro-HDMI a HDMI.

    • Pi 3 y anteriores: HDMI estándar.

  • Teclado y ratón:  Necesarios solo si trabajarás directamente con la interfaz gráfica conectada a un monitor.

Ya con todos los materiales listos, el primer paso para poner en marcha la Raspberry Pi es instalar el sistema operativo en la tarjeta microSD. Esta tarjeta será el equivalente al disco duro de una computadora tradicional: almacenará el sistema y todos tus archivos, y sin ella la Raspberry Pi no podría arrancar.


Cómo instalar el sistema operativo en tu Raspberry Pi


  1.  Descarga Raspberry Pi Imager a través de su página oficial:  https://www.raspberrypi.com/software/, y descarga la versión para tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).


2.  Instálalo siguiendo las instrucciones del proceso de instalación. Después, ejecuta el programa.

3. Una vez dentro del programa, haz click en "Elegir Sistema Operativo" y elige la opción de "Raspberry Pi OS (64-bit)".


  3. Da click en "Elegir Dispositivo" y selecciona la microSD que insertaste. Después, da click en "siguiente".

Nota: El proceso de instalación eliminará todo el contenido de tu tarjeta microSD. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de cualquier archivo importante antes de continuar, ya que no será posible recuperarlos después de grabar el sistema operativo.

 

Configuración opcional (muy útil)

Una vez ingresada la configuración inicial, Imager te preguntará si Deseas aplicar ajustes de personalización del SO, para ello selecciona "Editar ajustes" y selecciona:  


  • Hostname: Es el nombre de la Raspberry Pi. Ésta de ayudará a identificarla fácilmente en tu red. (ej. raspberrypi).

  • Usuario y contraseña: Establecerla desde el principio mejora la seguridad y evita accesos no autorizados.

  • Wi-Fi (nombre y clave de tu red): Esto te permitirá accesar a internet, sin tener que configurarlo más tarde.

  • Habilitar el SSH: Esta opción te permite controlarla a distancia, sin necesidad de un monitor o periféricos, lo cual es ideal si piensas utilizarla como servidor o en proyectos que requieran poco espacio y energía. 

Tras configurar todos los aspectos mencionados, da click  en "guardar".


4. Una vez que hayas establecido y guardado la configuración deseada, el programa te mostrará una ventana preguntando si estás de acuerdo con los cambios realizados. Haz clic en "Sí" para continuar.

5. A continuación, aparecerá un aviso indicando que todos los datos existentes en la microSD serán eliminados. Verifica que no tengas información importante en la tarjeta y, si estás seguro de continuar, haz clic en "Sí" para iniciar el proceso.


El programa comenzará a grabar el sistema operativo en la microSD. Este proceso puede tardar varios minutos dependiendo de la velocidad de la tarjeta y del lector que estés usando, pero generalmente toma un aproximado entre 15-20 minutos. 


Durante este tiempo no extraigas la tarjeta ni cierres el programa, ya que podrías corromper la instalación. Espera a que el Imager muestre el mensaje donde indica que la grabación se ha completado con éxito. 


6. Tras la finalización del proceso, expulsa de forma segura tu microSD de la computadora. 

Con este último paso, ya tenemos nuestra microSD lista para usar en la Raspberry Pi. La tarjeta contiene el sistema operativo recién instalado y todas las configuraciones iniciales que definimos, por lo que al insertarla en la Raspberry y encenderla, esta podrá arrancar directamente y estar lista para la configuración final o para comenzar a trabajar en tu proyecto. Ahora solo queda colocarla en la ranura correspondiente de la Raspberry Pi, conectar los periféricos o acceder por SSH, y dar inicio a su primer encendido.

Preparación física de la Raspberry Pi 


Ahora que la microSD está lista, ya podemos colocarla en la Raspberry Pi para iniciar el primer arranque. Inserta la tarjeta en la ranura correspondiente, asegurándote que encaje correctamente.

Es muy recomendable que tu Raspberry Pi cuente con una carcasa protectora. Esto no solo le da un mejor aspecto, sino que también la protege contra golpes, polvo y contactos accidentales con otros objetos que puedan dañarla. Existen muchos estilos de carcasas entre los cuales elegir.


Con la carcasa en su lugar, conecta los periféricos que vayas a utilizar:

  • Monitor mediante cable HDMI (o micro-HDMI según el modelo).

  • Teclado y ratón en los puertos USB.

Cuando todo esté conectado, enchufa la fuente de alimentación y verifica que el sistema arranque correctamente. Si todo salió bien, deberías ver la pantalla de inicio del sistema operativo y podrás continuar con la configuración final.


¡Y listo! Con estos pasos tu Raspberry Pi ya está lista para comenzar a trabajar.  Ya sea que la utilices como centro multimedia, servidor casero, estación de aprendizaje o base para desarrollos más complejos, esta pequeña pero potente herramienta te abre la puerta a un mundo de posibilidades. ¡Ahora solo queda poner manos a la obra y dejar que tu creatividad marque el siguiente paso!

 


Guía completa para iniciar tu Raspberry Pi desde cero
Nicol Espitia 13 agosto, 2025
Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario

  
Cómo levantar una máquina virtual Ubuntu con VirtualBox: guía esencial paso a paso
Aprende a crear un entorno de pruebas seguro y flexible usando VirtualBox y Ubuntu, ideal para desarrollo, pruebas o aprendizaje.